Geoadicto ULS

Geoadicto ULS

"Pueblos originarios de Chile"

miércoles, 30 de abril de 2008

"Definiciones de la Geografía Social"

SCHAFFER (1968): señala que la concepción geográfico-social resulta del desarrollo posterior de la antropogeografía funcional bajo aspectos científico-sociales. Como definición de trabajo para la geografía social, podría proponerse la siguiente formulación: "La geografía social es la ciencia de las formas de la organización espacial y de los procesos conformadores de espacio de las funciones existenciales básicas de los grupos y sociedades humanas."

HÉRIN (2006): define la geografía social como la ciencia social que contribuye al conocimiento de las sociedades a través de la construcción de sus saberes sobre el espacio, del mismo modo que desde su propio enfoque lo hacen la sociología, la psicología social, la historia social, la lingüística social o incluso la economía social… Así definida la geografía social coexiste en el campo de la geografía francesa contemporánea con la geografía cultural, la geografía del medio ambiente (ecológica), el análisis espacial.

FRÉMONT et al. (1984): señalan que la geografía social parte de la constatación de que los hechos sociales tienen por sus localizaciones y sus manifestaciones, dimensiones espaciales y que los hechos geográficos comportan aspectos sociales que concurren en su comprensión y su evolución. Geografía de los hechos sociales y sociología de los hechos geográficos, la geografía social consiste fundamentalmente en la exploración de las interrelaciones que existen entre las relaciones sociales y las relaciones espaciales, extensivamente entre las sociedades y los espacio”.


Bibliografía Utilizada:


1-Ruppert, K. y F, Schaffer. La polémica de la Geografía Social en Alemania (I): sobre la Concepción de la Geografía Social. Cuadernos Críticos de Geografía Humana. Universidad de Barcelona. Año IV. Nº21. Mayo de 1979.

2-Hérin, R. Por una Geografía Social, Critica y Comprometida. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. Vol.X, núm.218 (93),1 de Agosto de 2006.

Campo de la Geografía Social

Hérin (1982): En las definiciones que los sociólogos, los etnólogos y los geógrafos proponen del espacio social aparece frecuentemente la idea de niveles de complejidad creciente en las relaciones sociedades-espacios: del espacio-soporte al espacio de lo simbólico y de lo imaginario, pasando por el espacio producto o factor social. Partiendo de ahí, el campo de la geografía social se puede subdividir en cuatro dominios principales: una geografía de los indicadores sociales, de las cuestiones sociales, de los grupos sociales y de las combinaciones socio-espaciales. Analizaremos sucesivamente cada uno de ellos.

Una geografía de los indicadores sociales
Se entiende aquí por indicador talo cual dato que se relaciona con la realidad social, que es cuantificable y cuya distribución espacial es susceptible de ser cartografiada.

En los países con un arsenal estadístico desarrollado, los indicadores sociales son múltiples, pero de interés desigual para la geografía social. Los datos demográficos, tales como las estructuras por edades (la tercera edad, los jóvenes, etc.) y por sexos (sobre la feminidad, sobre la masculinidad), la fecundidad, la mortalidad infantil, la movilidad migratoria, etc. proporcionan indicaciones y elementos de explicación acerca de las estructuras sociales y los comportamientos.

Los indicadores tienen un valor de reveladores de los comportamientos de los grupos sociales y de las actitudes fundamentales en relación a la sociedad o en relación con la vida y la muerte; así las actitudes políticas manifestadas en las democracias liberales por los resultados electorales o la práctica religiosa, el índice de matrimonios, la fecundidad e incluso las estructuras familiares. Las patologías sociales como la delincuencia, el suicidio, la droga, el alcoholismo, la desnutrición, las enfermedades sociales (como el cáncer, las diversas formas de la tuberculosis, las enfermedades infantiles, etc.); el fracaso escolar, el paro forzoso y el subempleo, revelan unos desequilibrios, inadaptaciones, situaciones de marginalidad y de segregación que afectan a uno u otro grupo social.

Una geografía de las cuestiones sociales
La geografía debe ser de su tiempo y contribuir a la toma de conciencia colectiva de los problemas de la sociedad y a su solución.

Otra cuestión social de importancia es la de la escolarización. En un buen número de países subdesarrollados una proporción importante de la población infantil no está escolarizada o lo está bajo unas formas y unas condiciones tales que el único nivel de instrucción es el elemental. En los países desarrollados la escolarización, que cubre, por lo menos, una docena de años de la existencia y contribuye de forma decisiva al establecimiento d de las relaciones con los lugares misma aglomeración. La cuestión escolar tiene unas dimensiones espaciales, dimensiones que es importante desvelar y darlas a conocer.

Otro problema crucial es el del alojamiento. Es, ante todo, toda la cuestión de la vivienda subintegrada, social, geográfica y cultural mente marginal: chabolas, chozas, barracas, favelas y otros tantos términos que muestran la universalidad y la proliferación en los países subdesarrollados. Son igualmente susceptibles de estudios de geografía social las crisis sociales, las huelgas, las manifestaciones, las ocupaciones de fábricas, de haciendas o de barcos, las reformas agrarias, las insurrecciones que oponen a fracciones de una misma población.

Como se ve, existe en este dominio de las cuestiones sociales un camino de investigaciones amplio que los geógrafos no han explorado más que muy parcialmente: la delincuencia, las migraciones consideradas en sus aspectos sociales, los antagonismos religiosos, lingüísticos o étnicos.

Una geografía de los grupos sociales.
Se entiende por grupo social tanto el parentesco como la etnia o la clase social. Cada grupo social tiene con el espacio un conjunto de relaciones más o menos interdependientes, modeladas por las relaciones de producción y de intercambios, de residencia y de ocio, influenciadas igualmente por el contexto cultural propio de cada grupo social o conjunto de grupos sociales

Una geografía de las combinaciones socio-espaciales, o de los espacios sociales.
Las aproximaciones precedentes conducen a una profundización progresiva de las relaciones espacio-sociedades: del espacio-soporte de los hechos sociales al espacio de las prácticas y de las representaciones. Las escalas de análisis deben usarse, según la calidad de la información estadística; a falta de estadísticas o debido a que medirlas a esas escalas no tendría ningún significado, los hechos sociales no pueden ser estudiados a las escalas más elementales, secciones de municipios, manzanas urbanas. Esto debe combinarse, a la vez, con la dimensión espacial del hecho social estudiado, según se relacione con un lugar de- terminado: la casa, la fábrica, la escuela o con un territorio más o menos vasto, el de las emigraciones estacionarias o del parentesco, por ejemplo. Estas aproximaciones, son de naturaleza analítica y ponen el acento sobre los hechos sociales ya se trate de indicadores, de problemas o de grupos sociales. La ambición de una geografía de las combinaciones socio- espaciales es considerar el espacio social en la diversidad y la interacción de sus componentes, el espacio social como soporte, marco representación y factor de las relaciones sociales. Se limitará, necesariamente a la pequeña región agrícola, al barrio urbano o al gran establecimiento industrial, al territorio de una etnia... adicionando y combinando las di- versas aproximaciones de la geografía social. Los indicadores sociales, tan numerosos y pertinentes como sea posible, permitirán justificar la elección de talo cual lugar de investigación y situarlo en su entorno regional, e incluso nacional. Una determinada cuestión social podrá aparecer como específica del lugar considerado: las causas, caracteres y efectos del éxodo rural, la marginalidad económica, la superpoblación, los conflictos sociales en la empresa. Las estructuras sociales se imprimen en el paisaje según unas formas particulares o banal es, permanentes o efímeras. Los grupos sociales tienen con el espacio en sus diferentes escalas unas prácticas y unas imágenes que difieren según la situación social, la cultura, la historia y la estructura de los grupos.

Bibliografía utilizada:
Hérin, R. Herencias y Perspectivas en la Geografía Social Francesa. Cuadernos Críticos de Geografía Humana. Universidad de Barcelona. Año VI. Nº41. Septiembre de 1982.
http://www.ub.es/geocrit/geo41.htm (visitada por última vez el 30/04/08)







Gómez(1984): Nos dice que fue necesario determinar los espacios sociales caracterizados por un comportamiento homogéneo de ciertos grupos sociales. Para ello, el interés se desplazó hacia la búsqueda de correlaciones entre ciertas características sociales y paisajísticas. Este es el enfoque de los indicadores o de los índices sociales. El paisaje, ha seguido desempeñando un importante papel en la investigación geográfica, debido a que se utiliza como un campo de observación, una placa fotográfica en la que queda reflejada unas parte de los procesos sociales.

Bibliografía utilizada:
Gómez, A. Geografía Social y Geografía del Paisaje. Cuadernos críticos de Geografía Humana. Universidad de Barcelona. Año IX. Número: 49. Enero de 1984 http://www.ub.es/geocrit/geo49.htm
(visitada por última vez 30/04/08)



Ruppert y Schaffer (1979): Un ordenamiento según una escala de valores de las funciones existenciales básicas, por ejemplo, en el campo de nuestra sociedad industrial, se presenta como poco fructífero, pues, ninguna de las funciones mencionadas puede dejarse de lado, sin que sufra por ello la articulación de la existencia humana o la de la "sociedad espacial". Dado que las funciones básicas tienen como consecuencia exigencias específicas de espacio, esto es, demandas específicas de superficie y de estructuras espaciales, a cada campo funcional puede articulársele la rama correspondiente de la geografía social o las ciencias afines complementarias.

1. Las funciones "reproducirse y vivir en comunidad", conducen directamente a la geografía de la población, a la geografía política y a la geografía de la religión. Las ciencias afines más importantes (wichtigste Nachbarwissenschaften) son aquí: la demografía, la etnología, la sociología y la historia, la ciencia de las religiones y las ciencias políticas.

2. A la función "habitar", le corresponde en primera línea la geografía del poblamiento, naturalmente, con las ciencias afines que se utilizan habitualmente.

3. La geografía económica, la del comercio y la de los mercados, se ocupan de las funciones "trabajar" y "aprovisionarse y consumir". La economía política y la economía empresarial son, en este caso, los colaboradores más importantes.

4. La función básica "educarse" es tratada, como ya lo ha mostrado GEIPEL (1968) por una geografía social de la educación.

5. El campo vital "descansar" cae dentro de una geografía del ocio (RUPPERTMAIER, 1969).

6. Finalmente, una geografía de las comunicaciones, se ocuparía de los aspectos espaciales de la función desplazarse

Bibliografía utilizada:
Karl Ruppert y Franz Schaffer,
La polémica de la geografía social en Alemania (I): sobre la concepción de la geografía social, Universidad de Barcelona, ISSN: 0210-0754, Depósito Legal: B. 9.348-1976 Año IV. Número: 21 Mayo de 1979. http://www.ub.es/geocrit/geo21.htm (visitada por última vez 30/04/08)


Investigaciones de la Geografía Social

LA VIVIENDA DE LOS INMIGRANTES INDOCUMENTADOS RESIDENTES EN CANARIAS (España)
Resumen
Autor: Juan Manuel Parreño Castellano/ Raquel Guerra Talavera
Año: 2006
El acceso a la vivienda es uno de los principales problemas al que se enfrentan los inmigrantes irregulares en España. El elevado precio de los alquileres, las dificultades económicas de los arribados y la situación jurídica en que se encuentran condicionan su situación residencial. A partir de estas premisas, la investigación pretende caracterizar las condiciones habitacionales de los inmigrantes indocumentados residentes en las Islas Canarias y analizar la relación que existe entre estas condiciones y las características del proceso migratorio. Con este fin, el análisis abarcó el estudio del tipo de vivienda, del régimen de tenencia y del tipo de hogar en que vive el inmigrante; y a su vez estos indicadores fueron relacionados con el nivel económico, el tiempo de estancia en la zona de acogida, la existencia de redes de apoyo y la nacionalidad de este colectivo. Los resultados obtenidos muestran que el modelo de alojamiento no difiere demasiado del de la comunidad local y de los inmigrantes asentados legalmente, debido a las peculiaridades del mercado de trabajo y de la vivienda en las Islas.
Metodología utilizada:
Se ha usado la base de datos de los permisos de trabajo del contingente anual de 1999 del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Esta fuente permitió conocer la estructura biodemográfica de la población inmigrada y sobre todo aproximarnos a su distribución territorial, ya que se apuntan los municipios de procedencia.
La segunda fuente empleada fueron las solicitudes aprobadas en el proceso extraordinario de regularización del año 2000. En este caso, la información permitió mejorar la caracterización cuantitativa del fenómeno, en especial en lo relativo a su distribución por nacionalidad.
Junto a estas dos fuentes oficiales, también se consultaron los expedientes de los inmigrantes atendidos por diversas organizaciones no gubernamentales. En concreto, los gestionados en 1999 por Cruz Roja y por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado en la provincia de Las Palmas. Esta fuente permite una aproximación al fenómeno inmigratorio más precario, aportando información biodemográfica, territorial y habitacional, aunque presentan un cierto sesgo espacial determinado por la localización geográfica de los centros de acogida (Domínguez Mujica et al. , 2000)
Por último, se elaboró una encuesta entre la población inmigrada a través de la cual se obtuvieron la mayor parte de los datos sobre la situación habitacional.

Bibliografía:
Parreño, J. M. y Guerra, R. La vivienda de los inmigrantes indocumentados residentes en Canarias(España) Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. Vol.X, núm.207. 15 de Febrero de 2006.
http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-207.htm (visto por última vez el 30/04/08)






Familia, Hogares, Dinámica Demográfica, Vulnerabilidad y Pobreza en Nicaragua.

Resumen

Autor: Milagros Barahona

Año: 2006


En el presente documento se abordan las familias y los hogares como objetos de estudio sociodemográfico y de legislación y política pública en Nicaragua, con la intención de promover el análisis de los vínculos entre la dinámica socio demográfica y la evolución de la pobreza.
Se hace una revisión general del contexto sociocultural y legal de las familias nicaragüenses y de sus interrelaciones Aunque la pobreza afecta de manera generalizada a los distintos tipos de hogares, algunos aparecen más vulnerables o con mayores riesgos de mantenerse en la pobreza. Los hogares considerados “normales” o biparentales con hijos registran una incidencia de la pobreza por encima de la media. Los cambios más significativos en las estructuras de hogares se dieron en las zonas rurales con notoria reducción en los hogares nucleares y aumento en los extensos y compuestos. En comparación con otros países de Centro América, Nicaragua presenta una situación más desventajosa en todos los indicadores.

Metodología Utilizada:


Se usaron datos de las tres últimas Encuestas de Medición del Nivel de Vida y la clasificación de hogares según su estructura y su ciclo de vida, describiendo la evolución de los tipos de hogares y analizando su relación con la evolución de la pobreza.
También se utilizaron la base de datos de las tres últimas encuestas de medición del nivel de vida (1993, 1998 y 2001), describiendo la evolución de los tipos de hogares en Nicaragua según los criterios de clasificación por estructura y por ciclo de vida. A través de la medición de línea de pobreza de la CEPAL se estimaron los niveles de pobreza para cada tipo de hogar y se determinó el efecto que tuvo el cambio en la composición de los hogares sobre la trayectoria estadística de la pobreza. Asumiendo un contexto socioeconómico general relativamente común, se aprovechó la disponibilidad de datos de encuestas similares para algunos años en el resto de los países de Centro América, comparando la situación de Nicaragua con la de otros países de la región en materia de tipología de hogares y su relación con la pobreza.

Bibliografía:
Barahona, M. Familia, Hogares, Dinámica Demográfica, Vulnerabilidad y Pobreza en Nicaragua. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía ( CELADE)-División de Población de la CEPAL. Santiago de Chile, Abril de 2006.
www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/3/26013/P26013.xml&xsl=/celade/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt (vista por última vez el 30/04/08)






PROCESOS DE EMPOBRECIMIENTO Y DESIGUALDADES DE GÉNERO. DESAFIOS PARA LA MEDICION

Resumen

Autor: Rosario Aguirre

Año: 2003

Frente a la insuficiencia de los indicadores convencionales -las necesidades básicas, la línea de pobreza y los índices de desarrollo humano- ha surgido la necesidad de generar nuevas conceptualizaciones e indicadores que den cuenta de las desigualdades de género en los procesos de empobrecimiento.
La idea que se sustenta en esta investigación es que los procesos de empobrecimiento de las mujeres están estrechamente vinculados a la dedicación a las actividades no remuneradas y a la escasez de tiempo. En ese sentido se propone la exploración de las potencialidades de la medición del reparto de las actividades en los hogares y del uso diferencial del tiempo en esas actividades. Con ello se procura contribuir a captar mejor la dinámica de la reproducción de la pobreza y de los sistemas de género.

Metodología:

Se ha diseñado una encuesta probabilística en donde se recopiló información en 1.200 hogares de la ciudad de Montevideo sobre trabajo remunerado y no remunerado y usos del tiempo[1]. Esta encuesta – que es la primera que se realiza en ese país- sigue la línea de las investigaciones que se están realizando en otros países con el objetivo de visibilizar las actividades no remuneradas. Se han tomado en cuenta a los efectos comparativos los criterios y parte de las preguntas definidas en las encuestas sobre el trabajo no remunerado en el hogar, realizadas en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, Instituto de Economía y Geografía, bajo la dirección de María-Ángeles Durán realizadas en los años 1995,1998, 2000 y 2003.
Se recaba información sobre variables del hogar tales como estructura y composición del hogar, ingresos, equipamiento, etc. Una preocupación central ha sido captar los distintos tipos de familia y las distintas etapas del curso de vida. Los trabajos voluntarios y otras actividades comunitarias comprenden también las actividades de militancia o activismo político y los trabajos sociales sin remuneración en organizaciones públicas (por ejemplo en las comisiones de fomento de las escuelas públicas) y en las organizaciones privadas laicas o religiosas.

Bibliografía:
Aguirre, R. Procesos de Empobrecimiento y Desigualdades de Género. Desafíos para la medición. Reunión de Expertos sobre Pobreza y Género. CEPAL –OIT. 12 Y 13 de Agosto de 2003.
http://www.eclac.cl/mujer/reuniones/pobreza/PonenciaRosarioAguirre.doc (visitada por última vez el 30/04/08)